La entrada de Pedrosa en el equipo Repsol tuvo mucha influencia en el rendimiento de Hayden. Conocía su potencial porque le había seguido en su etapa de 250 y sabía que contaba con el apoyo de Honda ya que le habían ayudado durante su escalada a MotoGP. Además el patrocinador del equipo era español y ,por tanto, cualquier signo de debilidad podría relegarle a un segundo plano. Durante la pretemporada los tiempos de Dani fueron cada vez más competitivos y Nicky se preparó para un año en el que era primordial derrotar a su compañero. Realizó una buena pretemporada y se encontró con que la escalada de potencia en el último año de las 990 le favorecía. La exagerada potencia de los prototipos, acompañado de un gran par motor, hacían que lo más importante fuera frenar tarde y hasta dentro del viraje y acelerar lo antes posible dejando de lado el paso por curva. Él nunca había conseguido tener un paso por curva veloz y este estilo de pilotaje, obligado por las características de las motos, escondía sus carencias y le permitía demostrar sus virtudes. Incluso desarrolló una técnica que escondía sus errores. Cuando entraba colado en una curva, la manera de corregir este fallo era dar gas para provocar un derrape que le permitiera girar más rápido y volver a la trazada correcta sin perder tiempo.
Además Nicky enco
El año de su coronación empezó en Jerez con un tercer puesto por detrás de Pedrosa y Capirossi. La derrota frente a su compañero de equipo y el nivel exhibido por las Ducati eran una preocupación para Nicky y estaba por ver como las afrontaba. En Qatar mantuvo las opciones de victoria hasta la última vuelta pero tuvo que ceder frente a Valentino. La cita de Turquía fue un recital Honda. A mitad de carrera Melandri, Pedrosa, Stoner y Hayden se encontraban luchando por la victoria. Casey y Dani incrementaron el ritmo y Nicky se quedó descolgado en una carrera que sería importante dentro de HRC. Pero la fortuna sonrió al piloto de Kentucky y la caída de Dani le permitió subir al pódium y ponerse líder del mundial por primera vez desde que llegó a MotoGP. El Gran Premio de China con Kanazawa (entonces presidente de HRC) presente fue una lucha de poder a poder entre los pilotos del equipo Repsol. Hayden controló durante toda la carrera los movimientos de Pedrosa pero cuando este se puso delante no tuvo ninguna opción de atacarle pese a que ambos mantuvieron un ritmo diabólico hasta la última vuelta. La carrera corroboró la apuesta realizada en Honda por los pilotos jóvenes y dejó a Nicky en un situación delicada. Su compañero de equipo en cuatro carreras en la categoría reina tenía las mismas victorias que él en más de tres temporadas. Sin embargo continuaba líder de la categoría y con el abandono de Rossi aumentaba su ventaja respecto al piloto italiano. En esta situación Honda decidió otorgar nuevas piezas al piloto americano y la primera novedad fue un motor con una entrega de potencia b
En la primera vuelta del Gran Premio de Cataluña sucedió un accidente que tuvo mucha trascendencia en el mundial. La caída múltiple en la que se vieron involucrados Capirossi, Melandri, Sete (todos ellos tuvieron que ser trasladados al hospital), Pedrosa y Hopkins dejó en una posición privilegiada al resto de pilotos, que pudieron aprovechar para abrir hueco. Por si esto fuera poco, Dani se fue al suelo tras salir a carrera con la segunda moto. De golpe y porrazo, Nicky veía aumentada su renta en 20 puntos con varios rivales, mientras Valentino tan solo le recortaba cinco. La cita de Assen supuso una nueva alegría para el líder de la clasificación. Capirossi y Melandri estaban convalecientes y Rossi sufrió una caída en entrenamientos que le dejó bastante tocado. Hayden se jugó la carrera con Edwards y, aunque consiguió una victoria importante, ésta no fue muy convincente. El ritmo de los dos americanos era superior lo que les permitió la escapada. A dos vueltas del final Nicky adelantó a Colin y este se tuvo que salir por una escapatoria de asfalto perdiendo algo más de medio segundo. Una renta que bien administrada le podría permitir ganar sin grandes apuros. Edwards le recortó la diferencia y le superó a pocas curvas del final. Hayden atacó de forma desesperada en la chicane (por el exterior) y se salió por la hierba. Pero Colin tampoco
fue capaz de mantenerse en el asfalto y la ansiedad por volver a pista le llevo por los suelos y le dejó sin opciones de conseguir su primera victoria en MotoGP. Nicky sumaba su segunda victoria en el mundial y reforzaba su liderato gracias al octavo puesto de Rossi, pero sus actuaciones no eran convincentes. Si con los favoritos lesionados ganaba por un error de su único adversario, su posición de líder era cuestionable. Las dudas aumentaron tras el Gran Premio de Gran Bretaña. Hayden recibió un nuevo chasis de Honda y esto no agradó al piloto americano. No comprendía por qué debía realizar cambios si todo marchaba bien. Pero Honda entendía que estas novedades eran un privilegio y negarse sería un mal movimiento, teniendo en cuenta que Dani también era candidato al título. HRC estaba poniendo a su disposición piezas que, en condiciones normales, no verían la luz hasta el año siguiente pero que fruto del cambio de cilindrada no tenía sentido mantenerlas en Japón. El fin de semana fue malo debido a la falta de conocimiento del nuevo chasis y los reglajes a utilizar. En carrera tuvo una salida de pista y no pudo pasar de la séptima plaza mientras su compañero ganaba su segundo gran premio de la temporada y Rossi y Melandri subían al pódium. Tras este revés era importante conseguir unos buenos reglajes con el nuevo chasis, por fortuna los siguientes circuitos estaban entre sus favoritos.
0 Respuestas a La culminación de un sueño (1ª parte)