
Así, se llegó a la CBF 600 N.
Nuestro equipo de pruebas se protege con:
Cascos: Nitro , Givi, HJC , Shad
Cazadoras: Nitro, Motorrad, Teknic y Scott
Monos de cuero: Motorrad y Teknic
Guantes y botas: Teknic, Acerbis
Agradecimientos a MGE y las cadenas de tiendas Motorrad y Basi

Pasando a la parte ciclo, el chasis mantiene la estructura del anterior modelo, que a su vez es la misma de las Hornet: el denominado por Honda como “Monobackbone”, que se trata de un tradicional viga central superior de perfil rectangular, No obstante, tanto en nuestro modelo de hoy como en la CB se ha evolucionado respecto al tipo de metal usado: el pesado y anticuado acero se ha cambiado por un ligero y más rígido aluminio. Este cambio era necesario para llegar a una de las metas se perseguían en el desarrollo de este modelo. Por supuesto, estamos hablando de unas mejores estabilidad y manejabilidad gracias, entre otras cosas, a un menor peso.
Otro detalle que mejora la dinámica de este modelo, y también la estética, es su escape oval fijado bajo el motor y que sale por el lateral derecho . En cuanto a amortiguación, su horquilla es convencional y regulable únicamente en precarga de muelle, con un simple amortiguador sin progresividad en la parte trasera. Hablando de la frenada, se puede elegir entre un sistema convencional, con la maneta mordiendo los discos delanteros y el pedal el trasero, o una combinada CBS con ABS. Lógicamente, las pinzas en el primer caso son dobles y la de la combinada cuentan con tres pistones.

Pasemos a hablar de la parte ciclo. Está claro que la estructura de este chasis no es la mejor para una deportiva pura, pero es que esta CBF no lo es ni busca serlo. En cambio, se comporta perfectamente para lo que hace esperar en una “sport urbana” como esta, puesto que consigue una manejabilidad envidiable con una estabilidad irreprochable para la potencia que es capaz de proporcionar esta admirable “versión” del motor CBR.
Al igual que el chasis, en la amortiguación se ha seguido una directriz muy clara: simpleza y efectividad. También es básica, pero el tarado que sea conseguido es tan adecuado a las prestaciones y el concepto general de la moto que prácticamente nunca echas de menos algo más: ni las múltiples regulaciones habituales en el amortiguador trasero, ni la horquilla invertida que si sus hermanas más potentes y “pintonas”. Con la precarga de muelle en ambos trenes tienes lo necesario para disfrutar a tope de esta moto (mientras no le pidas lo mismo que una súper sport, claro), con la que serás capaz de disfrutar mucho más de lo que imaginas. Te lo aseguro
La comodidad y una ergonomía relajada con una adaptación inmediata es otra de las premisas que se han marcado sus diseñadores . Y lo han conseguido, puesto que tanto el piloto como el pasajero disfrutan de excelentes asientos. Por cierto, en el piloto es regulable en tres posiciones por un sencillísimo y efectivo sistema de una pieza escalonada.
Como puedes ver, Honda ha vuelto lograr el milagro de conseguir mucho con poco. Esta CBF vuelve a ser el modelo polivalente y que jamás defrauda en ningún terreno: de la ciudad a la carretera, del turismo tranquilo a las zonas de curvas, sólo o con pasajero, etc, siempre cumplirá. Y Honda lo logra con diseños simples y efectivos a los que logra sacar un partido absolutamente admirable. Sin duda, una elección perfecta para los que busquen una moto para todo, asequible y que buscan sobre todo disfrutar de la moto olvidándose del mantenimiento, de los consumos y de la fiabilidad… porque una CBF
sabes que, si quieres, la tendrás para toda la vida.
| |
| A favor: + Facilidad de manejo. + Suavidad y progresividad del motor. + Ergonomía. En contra: - Funcionamiento del motor en frío. - Protección aerodinámica. - Potencia máxima. |
| |
![]() | David G. de Navarrete, Autocity 14 de agosto de 2008 |
Fuente
0 Respuestas a Honda CBF 600N