Esta temporada se presentaba esperanzadora para los espectadores

En Qatar saltó la sorpresa cuando se clasificó en primera línea de parrilla sin engancharse a rueda de ningún piloto, de hecho mostró un gran ritmo a lo largo del fin de semana. Tuvo algunos problemas que le retrasaron en la salida pero fue capaz de remontar y alcanzar al grupo de cabeza. En esta tarea se permitió el lujo de marcar la vuelta rápida en su primera participación en una cita mundialista. Su actuación en el primer Gran Premio nocturno no fue fruto de la casualidad. Losail es un circuito que se adapta perfectamente a su pilotaje y Redding supo aprovecharlo porque manejó la presión de forma extraordinaria. Su paso por curva está al nivel de los mejores de la categoría, o incluso por encima, y el trazado qatarí con sus curvas largas y rápidas requiere dejar correr la moto. Fue capaz de recortar la distancia con los hombres de cabeza porque se encontraba más cómodo rodando en solitario dado que nadie le molestaba en su paso por curva. Cuando alcanzó al grupo se encontró con algunos problemas. Por un lado su moto no tenía la suficiente velocidad punta para salirse del rebufo lo que le obligaba a adelantar en otros puntos y le hacía perder posiciones al pasar por meta. Para conseguir un paso por curva muy elevado anticipaba las frenadas y soltaba antes los frenos, logrando un comportamiento más estable de la moto a la entrada de los virajes y consiguiendo mayor precisión. Sin embargo tenía problemas en los virajes lentos ya que recorría demasiados metros inclinado y no era capaz de interpretar la trazada más

Aunque conocía la pista jerezana de su etapa en el CEV no pudo sumarse a la lucha por la victoria y finalizo séptimo encabezando el segundo grupo gracias a un tirón dado en las últimas vueltas. Las tres siguientes citas (Portugal, China y Francia) le mostraron la dificultad del Campeonato del Mundo ya que no consiguió sumar puntos en ninguna de ellas y tuvo sus primeras caídas en carrera. En Mugello finalizó decimocuarto con lo que su temporada se asemejaba más a lo habitual en un novato. Con la vuelta del mundial a circuitos que conocía su rendimiento mejoró y obtuvo un meritorio sexto puesto en Montmeló, pero tuvo problemas para medirse a un piloto muy agresivo como Corsi.
El mundial llegó a Gran Bretaña, al circuito de Donington, y Redding consiguió estrenarse en la categoría cuando la lógica señalaba que sería Smith el primero en conseguirlo. El viernes se coló en la primera línea de parrilla y la lluvia del sábado le permitió conservar su posición. En carrera su resultado fue fruto de su talento para ir en moto y de un sorprendente dominio del aspecto psicológico. Salió bastante bien pero en las vueltas que tardó en colocarse en segunda posición Ianonne aprovechó para abrir hueco. En su intento de alcanzar a su rival consiguió despegarse de sus perseguidores con lo que la carrera se convirtió en un duelo entre ellos dos. Scott estaba en una situación complicada ya que se encontraba ante su afición lo que le motivaba pero también podía provocarle cierta ansiedad por alcanzar a su rival y terminara cometiendo un error. Además al rodar en solitario y teniendo en mente lo que se estaba jugando no era fácil mantener la concentración pero fue capaz de controlar en todo momento la carrera y además lo hizo con mucha inteligencia. No se desesperó y fue arañando unas décimas en cada vuelta. Donington es una pista que se divide en dos partes radicalmente diferentes. La primera es muy rápida y con constantes cambios de nivel. La segunda está formada por una chicane de segunda velocidad y dos horquillas muy lentas que apenas tienen referencias externas para elegir cuando empezar a frenar. Redding era más veloz en la zona más rápida, algo lógico al ser la que mejor se adaptaba a su estilo de pilotaje, sin embargo también fue capaz de recortar la diferencia en el último parcial (la zona lenta) lo que evidenciaba notables progresos al abordar los

El equipo estaba encantando con su trayectoria y aunque eran conscientes de su potencial la victoria parecía un objetivo lejano. Este resultado les permitía tener un as en la manga a la hora de solicitar material a Aprilia y también para conseguir nuevos patrocinadores. Pero la temporada no había finalizado y Scott debía seguir progresando y aprendiendo circuitos desconocidos para él. Salió de Assen sin sumar puntos pero se resarció en Sachsenring con el octavo puesto. Tras la pausa veraniega, que le sirvió para reflexionar sobre todo lo que estaba consiguiendo, llegaron a un circuito que se adaptaba muy bien a su estilo de pilotaje: Brno. No pudo pasar de la undécima posición y finalizó el último del grupo en el que rodaba. En Misano se fue de vacío y en Motegi repitió octavo puesto. En una pista veloz como Phillip Island terminó en la décima plaza antes de otro abandono en Sepang. Tras su victoria en Donington los resultados estaban empeorando notablemente y se asemejaban más a los de cualquier debutante, pero con un comienzo de año tan espectacular se esperaba más de él en la segunda parte del campeonato. En un circuito que conocía como Valencia sumó un nuevo octavo puesto lo que le sirvió para finalizar su primera temporada en la undécima posición del campeonato con 105 puntos. Aunque la regularidad no ha sido su punto fuerte ha dado numerosas muestras de talento que invitan al optimismo.
De cara a 2009 el panorama tiene diferencias significativas. Continuara en el equipo BQR pero esta vez a lomos de un

En los próximos días colgaré la segunda parte. Seguro que os imagináis quién es el piloto que la protagoniza.
0 Respuestas a Juventud al poder (1ªparte)